Comunicación libre
Horario asignado: Jueves 05 de Septiembre 2024, 19:20 hs. - 20:45 hs.
Dar a luz. Intervenciones en un caso de psicosis
Eje temático
06. Clínica de adultos (Psicoanálisis)
Instituciones (si correspondiere)
Hospital Iriarte de Quilmes
Disertantes

Hospital Iriarte de Quilmes
Quilmes, Buenos Aires, Argentina
Breve resumen del trabajo en español o portugués
El trabajo consiste en el desarrollo del tratamiento con una paciente con diagnóstico de psicosis con un embarazo avanzado en el momento agudo de su patología, intervenciones en momentos de urgencia subjetiva, y la culminación de la experiencia de la cesárea con el acompañamiento de la analista en la sala de partos.
En el tratamiento de pacientes psicóticos ¿Qué lugar para el analista?
Eje temático
06. Clínica de adultos (Psicoanálisis)
Instituciones (si correspondiere)
Disertantes

Hospital de Emergencias Psiquiátricas Torcuato de Alvear
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Hospital de Emergencias Psiquiátricas Torcuato de Alvear
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Breve resumen del trabajo en español o portugués
A partir de la articulación teórico-clínica del caso P, situado en el contexto del marco institucional del Hospital de Emergencias Psiquiátricas Torcuato de Alvear, el trabajo sobre la noción de transferencia freudiana y las conceptualizaciones lacanianas acerca de la posición del analista, que han permitido ubicar respecto de cómo Lacan finaliza la discusión en torno a la presencia o ausencia de transferencia en la psicosis, se aborda en el presente escrito el interrogante ¿Qué lugar para el analista en la psicosis?
Modos de habitar el Hospital. Encuentros en un Hospital de Día.
Eje temático
57. Otros temas de salud mental
Instituciones (si correspondiere)
Hospital Alvear. Hospital Ramos Mejía. Hospital Rivadavia.
Disertantes

Htal. Rivadavia
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Htal. Ramos Mejía
Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Htal. Alvear
Beccar, Buenos Aires, Argentina

Htal. Ramos Mejía
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Htal. Ramos Mejía
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Breve resumen del trabajo en español o portugués
Partiendo del recorrido realizado como rotantes en el dispositivo de Hospital de Día de un hospital monovalente, múltiples interrogantes surgen acerca del carácter terapéutico y la modalidad del vínculo entre profesionales y usuarios del mismo. Diversos espacios componen el dispositivo, generando un entramado complejo que habilita vínculos, discursos y saberes que exceden los objetivos fundacionales del Hospital de Día de rehabilitación y resocialización. Este contexto permite y requiere un corrimiento del saber disciplinario que guía nuestra práctica, el cual estructura una serie de discursos de modo eminentemente asimétrico. No se trata de eliminarlo completamente, sino de lograr una distancia óptima que habilite un deslizamiento de los roles y funciones prefijados por un modelo de atención más bien verticalista. ¿Bajo qué supuestos, representaciones e imaginarios se comienza a sentir uno -como paciente, y también como profesional- dentro o fuera de un espacio? ¿Cuáles constituyen aquellos elementos que intervienen y fundan la particular dinámica de dichos lugares? En este trabajo, procuramos aproximarnos a aquello que supone esta toma de posición, para poder pensar las implicancias de lograr ubicarse, por momentos, por fuera de dicho campo disciplinar.
El estatuto de lo imaginario en un caso de Psicosis no desencadenada.
Eje temático
06. Clínica de adultos (Psicoanálisis)
Instituciones (si correspondiere)
Facultad de Psicología UNT
Disertantes

Facultad de Psicologia UNT
Tafi Viejo, Tucumán, Argentina
Breve resumen del trabajo en español o portugués
Lo novedoso de la última enseñanza de Lacan, en cuanto al desarrollo de los nudos, es su potencial para abordar la clínica. Las distintas posibilidades que aporta el trabajo con los nudos permiten pensar, no solo la conformación de una estructura clínica, sino también sus avatares, la dinámica subjetiva de un parlêtre que se va anudando a medida que distintas contingencias, hacen que un equilibrio previo se desarme. Plantea además la posibilidad de entender que desde el soporte de un analista- sinthome se puedan tejer nuevos equilibrios novedosos y menos sufrientes. En este escrito, se trabajará una viñeta clínica de una paciente adulta que se recibió en consultorio particular, se articulará con algunos aportes conceptuales de la teoría de los nudos. Paciente que llega con un motivo de consulta difuso, la demanda no es posible de localizar, incluso podríamos pensar que no le concierne al espacio analítico. Lacan, para trabajar la psicosis, toma el texto de Freud "De algunos mecanismos neuróticos en los celos, la paranoia y la homosexualidad" (1922). Freud indicaba en ese texto que "la hostilidad que el perseguido encuentra en los otros es el reflejo especular de sus propios sentimientos hostiles hacia esos otros".
"Acerca de un caso de psicosis ordinaria: esbozos de un tratamiento en un hospital general"
Eje temático
06. Clínica de adultos (Psicoanálisis)
Instituciones (si correspondiere)
Hospital General de Agudos Parmenio T. Piñero.
Disertantes

Hospital General de Agudos Parmenio T. Piñero
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Breve resumen del trabajo en español o portugués
El siguiente escrito se enmarca en mi práctica como residente psicóloga en un hospital general de CABA. Se encuentra motorizado por interrogantes que se desprenden del encuentro con una paciente en el marco del inicio de un tratamiento ambulatorio, que llega con el diagnóstico "Síndrome de Asperger". Desde una perspectiva psicoanalítica y en articulación con el caso, se trabajará sobre el diagnóstico en psicoanálisis y sobre la noción propuesta por Miller de "psicosis ordinaria", siendo ésta la hipótesis diagnóstica a la cual se arriba en este caso, basada en la lectura de pequeños detalles e indicios clinicos. Ello a modo de brújula, a fin de poder precisar el punto de padecimiento de la paciente, qué lugar para el "Asperger" y poder orientar la dirección del tratamiento.
Dar cátedra de la locura: psicosis, escritura y lazo en una sala de internación
Eje temático
06. Clínica de adultos (Psicoanálisis)
Instituciones (si correspondiere)
Hospital Alvarez, Hospital Argerich, Hospital Piñero
Disertantes

HGA "Dr. Cosme Argerich"
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Hospital Parmenio Piñero
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

HGA "Dr. Teodoro Alvarez"
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Breve resumen del trabajo en español o portugués
En el presente escrito, proponemos abordar las distintas coyunturas, obstáculos, posibilidades y lecturas que entraron en juego a la hora de pensar el trabajo clínico en una sala de internación con el paciente H. En esta línea, nos serviremos de referencias teóricas extraídas del campo de la psiquiatría y el psicoanálisis en torno a las nociones de psicosis, desamparo, los efectos y marcas de la institucionalización; enlazando dichas conceptualizaciones con las dificultades que se presentan con este paciente en torno al lazo social y al vínculo transferencial. Se buscará realizar una presentación interdisciplinaria del caso, ubicar aquellas complejidades clínicas e institucionales que promovieron la aparición de resistencias al abordaje, tanto en la sala como en el propio equipo, problematizando las mismas a fin de pensar una línea de tratamiento con él. Situaremos asimismo el lugar preponderante que cobró el recurso de la escritura en el trabajo con el paciente y los efectos de ésta sobre su propia historia. Se utilizará como fuente primaria un fragmento clínico recabado de un dispositivo de un hospital público de la Ciudad de Buenos Aires. Se modificarán aquellos datos personales que pudieran identificarlo, pero que no implican cambios significativos en la investigación.
Virtualidad Sana: Posibles lineamientos para el tratamiento psicoanalítico en un caso de psicosis y consumo de sustancias
Eje temático
06. Clínica de adultos (Psicoanálisis)
Instituciones (si correspondiere)
Hospital General de Agudos "Dr. Igracio Pirovano"
Disertantes

Hospital Pirovano
CABA, Buenos Aires, Argentina
Breve resumen del trabajo en español o portugués
La psicosis es conceptualizada de diferentes maneras según la corriente de pensamiento que se considere. El modelo vincular que propone Winnicott se distingue del psicoanálisis tradicional, ya que jerarquiza los factores ambientales en la crianza humana. La patología se basa en una carencia que denominó falla materna, haciendo referencia a algo que debería haber acontecido en la infancia del sujeto pero que no aconteció. A partir de esta premisa, se sostiene que el abordaje terapéutico debe apuntar a la construcción de aquello que falta, tratando de armar significados y buscando que el individuo sea capaz de sentir que algo existe. Este trabajo propone estudiar las posibilidades de tratamiento en el área de la psicosis. Para ello, se presentará una viñeta clínica acerca de un joven paciente que se encuentra cursando su quinta internación por salud mental. Paciente, cuyo diagnóstico psicótico se ve agravado por un consumo problemático de sustancias. ¿Qué lectura puede realizarse desde el psicoanálisis? ¿Cómo podría plantearse un tratamiento y qué incidencia puede tener el contexto de internación hospitalaria? ¿Hay esperanza de cambio y mejoría? Badaracco (2006) afirma que el aspecto más importante en el abordaje de casos graves es la manera de mirar al paciente.