4 al 6 de septiembre, 2024 | Buenos Aires

Programa de: XVII Congreso Argentino de Salud Mental

XVII Congreso Argentino de Salud Mental

Comunicación libre

Horario asignado: Miércoles 04 de Septiembre 2024, 13:20 hs. - 14:30 hs.

Tesis de la Mente Extendida - Accesibilidad Universal de las Personas Con Discapacidad

Eje temático
23. Discapacidad

Instituciones (si correspondiere)

Disertantes

Laura Chaves
consultorio privado
ciudad autonoma de buenos aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Breve resumen del trabajo en español o portugués

Tesis de la Mente Extendida Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad Tomando como marco teórico, el modelo social de la discapacidad, que entiende a la misma como resultado de la interacción entre una persona con alguna dificultad o disminución y las barreras ambientales/físicas del entorno, la Tesis de la Mente Extendida aporta una mirada holística de los procesos cognitivos, volviendo a poner en la escena la importancia del cuerpo, el entorno y los elementos externos para llevar adelante procesos cognitivos, tendiendo puentes hacia el principio de la accesibilidad universal y, propugna por el derecho a la inclusión plena y autónoma de las personas con discapacidad. En este trabajo se abordará la importancia de los elementos externos, entendiendo que, en diversas situaciones, representan la posibilidad efectiva de que los procesos cognitivos se lleven adelante, ya que de no estar presentes (elementos externos) el agente cognitivo no podría desarrollar su potencial cognitivo y, por ende, no tener acceso a la salud cognitiva, ver disminuidas su autonomía y menoscabado su desarrollo subjetivo.


SOBRE DESAFÍOS Y POSIBILIDADES DEL TRABAJO INSTITUCIONAL CON PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.

Eje temático
23. Discapacidad

Instituciones (si correspondiere)
IDANI

Disertantes

Agustina Duffó
IDANI
La Plata, Buenos Aires, Argentina
María Sol Coniglio
IDANI
La Plata, Buenos Aires, Argentina

Breve resumen del trabajo en español o portugués

El presente trabajo surge a partir del interrogante sobre la transformación de las prácticas en salud que tienen como destinatarias a las personas en situación de discapacidad teniendo en cuenta los cambios en los marcos normativos y en las intervenciones que estos posibilitan impactando en las subjetividades. Nos centraremos principalmente en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada en la Asamblea General de la ONU el 13 de diciembre de 2006, su recepción en la legislación argentina mediante la Ley 26.378, sancionada el 21 de mayo de 2008, y el establecimiento de la jerarquía constitucional de la CDPD a partir de la Ley 27.044, sancionada el 19 de diciembre de 2014. Tenemos en cuenta que en la actualidad coexisten modelos que podrían pensarse cómo opuestos en el modo de pensar la discapacidad y las políticas públicas en relación a ella; aquí nos referimos al modelo rehabilitador o médico y el modelo social. Tomando como referencia los últimos modelos mencionados, consideramos que es fundamental tomar una posición crítica de estos, que se presentan como dicotómicos, y poder ir más allá del binarismo que exponen para pensar las prácticas en salud para las personas con discapacidad. Se podría decir que las intervenciones tendrían que hacerse teniendo en cuenta ambos paradigmas, y aún así, algo más, es decir; el modelo social si bien es superador del modelo médico y del modelo de prescindencia, no viene a solucionarlo todo; es importante poner el foco en la persona con discapacidad como sujeto deseante y de derechos. Por ello, es necesario seguir pensando, construyendo y reproduciendo un paradigma de apoyos y calidad de vida, que no dé respuestas universales ni conclusivas, sino que pueda pensar en la necesidad que cada sujeto en particular El presente trabajo parte de interrogantes que surgen en nuestra práctica laboral en la asociación civil I.D.A.N.I, en los servicios del Hogar y Centro de Día “Creciendo Juntos”.


Encrucijadas y resonancias clínicas del abordaje del duelo en pacientes en contexto de Rehabilitación Psicofísica.

Eje temático
23. Discapacidad

Instituciones (si correspondiere)
Centro de Rehabilitación Hirsch

Disertantes

María Emilce Schenk Rodas
Hirsch
Vicente López, Buenos Aires, Argentina
Mariela Tamburrini
Hirsch
CABA, Buenos Aires, Argentina
Luciana Mascitelli
Hirsch
CABA, Buenos Aires, Argentina

Breve resumen del trabajo en español o portugués

Hirsch es un Centro de Rehabilitación que recibe pacientes con objetivos de rehabilitación luego de sufrir enfermedades de tipo neurológicas, traumatológicas y/o degenerativas, que afectan la independencia y autonomía del paciente. Estas afecciones se enmarcan en las áreas: psicoemocional, motora, cognitiva, social, conductual, de comunicación. El abordaje se ajusta al tipo de patología diagnosticada, ya sea de aparición abrupta (ACV, TEC) o progresiva (EM, ELA). La pérdida deriva en una reconstrucción de la realidad. Se acompaña al paciente, desde el inicio, durante el proceso de duelo de la funcionalidad perdida, y se favorece una adecuada adaptación al plan de tratamiento para disminuir las secuelas. Material y Métodos: · Entrevistas con pacientes. · Entrevistas con familias. · Reuniones con Equipo Interdisciplinario. . Conclusión: El presente trabajo es de carácter descriptivo, el mismo pretende dar cuenta del trabajo desde el servicio de Psicología sobre el impacto de la enfermedad, la internación y proceso de duelo como un universo amplio de significados, emociones y comportamientos que utilizan las personas para lidiar con el padecimiento subjetivo.


ORIENTACIÓN VOCACIONAL COMO PROPUESTA DE INCLUSIÓN SOCIAL EN ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD AUDITIVA

Eje temático
23. Discapacidad

Instituciones (si correspondiere)
FACULTAD DE PSICOLOGIA - UNT

Disertantes

ADRIANA DE LOS ANGELES JEREZ
FACULTAD DE PSICOLOGIA - UNT
San Miguél de Tucumán, Tucumán, Argentina

Breve resumen del trabajo en español o portugués

La propuesta de investigar la Orientación Vocacional - Ocupacional en jóvenes con discapacidad auditiva de la provincia de Tucumán intenta que se la considere como un proceso continuo, a lo largo de la escolaridad, al interior de la cual los aspectos vinculados a la Orientación Vocacional – Ocupacional y a la formación profesional cobran importancia desde su inicio. El objetivo es lograr la integración social en la que se incluye la integración laboral. Por lo tanto, la educación en y para la diversidad requiere de una auténtica cultura igualitaria que contemple a grupos de alumnos en situación de desventaja. La Orientación Vocacional les brinda a los jóvenes con necesidades especiales la posibilidad de proyectarse a un futuro más allá de sus limitaciones, asentándose precisamente en sus posibilidades subjetivas, cognitivas y sociales, entre otras. En el ámbito educativo no se conoce un espacio institucional para la reflexión de la elección vocacional- ocupacional, en especial en jóvenes con discapacidad (en este caso hipoacúsicos) y esto repercute en la subjetividad. Por lo expuesto se plantea la necesidad de una orientación que ayude a los jóvenes a construir y desarrollar sus proyectos y lograr una inserción en un contexto significativo.


Dialogo filosófico y debate junto a personas con discapacidad Intelectual

Eje temático
23. Discapacidad

Instituciones (si correspondiere)
Equipo Triada

Disertantes

Brenda Vieyra
Equipo Triada - UCA
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Ivana Crespillo
Equipo Triada
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Milagros De Martino
Equipo Triada
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Breve resumen del trabajo en español o portugués

El presente trabajo busca socializar la experiencia de Merienda Debate, como puente para fortalecer el autoconocimiento de las personas adultas con discapacidad intelectual que participan. Apostando al protagonismo en sus vidas, se habilita un tiempo y un espacio disponible para pensar, expresar y preguntar sobre temas que atraviesan la adultez de dicho colectivo, mediando nociones filosóficas en torno a la autonomía, la vida en comunidad y el derecho a tener opiniones propias y validas. Se generan instrumentos de valoración que permitan registrar los efectos del debate, así como las temáticas que surgen al ser convocados al nuevo rol. Las autoras proponen actividades lúdicas de reflexión filosófica como ejercicio para pensar “mejor” y más libremente con la base interdisciplinar que ancla en premisas propias de la psicología, la terapia ocupacional y la psicopedagogía. A través de distintos recursos se propone reflexionar sobre los elementos que entran en juego al ser adultx y tener discapacidad, tanto a nivel social como familiar. La dinámica de frecuencia mensual y con más de 6 años de funcionamiento, ha permitido a sus participantes tomar posturas más protagonistas en situaciones de sus vidas cotidianas, en sus planes terapéuticos y en los entornos por los que circulan socialmente