4 al 6 de septiembre, 2024 | Buenos Aires

Programa de: XVII Congreso Argentino de Salud Mental

XVII Congreso Argentino de Salud Mental

Mesa redonda

Horario asignado: Viernes 06 de Septiembre 2024, 17:10 hs. - 18:10 hs.

X Jornadas del capitulo Creación, subjetividad y lazo social: Mafalda: Invenciones subjetivas en un dispositivo de salud pública

Eje temático
09. Clínica Infanto Juvenil (Psicoanálisis)

Instituciones (si correspondiere)

Presidente / Coordinador

Daniela Antonaccio
Daniela Antonaccio

Disertantes

Tomás Arellano
Hospital Alvarez
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Alejandra Pérez
Hospital Alvarez
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Daniela Antonaccio
Hospital Alvarez
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
María Belén Díaz
Hospital Alvarez
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Silvia Kleiban
Hospital Alvarez
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Camila Keller
Hospital Alvarez
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
María Ludmila Sosa
Hospital Alvarez
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Marcela Piaggi
Hospitales de Día Mafalda
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Susana Mabel Toobe
HDD Mafalda
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Breve resumen del trabajo en español o portugués

Mafalda es uno de los tres Hospitales de Día pertenecientes al Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Alvarez, y funciona desde 2013 brindando atención a niños y niñas con autismo y a sus familias En nuestra mesa, intentaremos transmitir y conversar sobre la clínica con niños con autismo desde el psicoanálisis de orientación lacaniana, trabajo que implica en primer lugar no perder de vista que estamos trabajando con sujetos. Ubicar el autismo desde este marco teórico implica también corrernos de otras posturas que consideran al autismo como déficit, haciendo foco en los intereses del niño y apostando a un encuentro que dé lugar a invenciones subjetivas. Con esta finalidad, además, el abordaje es pensado desde una práctica entre varios, a fin de generar un espacio que no de uno ni de otro, dando lugar al tratamiento de la subjetividad y la creación de un lazo posible.