4 al 6 de septiembre, 2024 | Buenos Aires

Programa de: XVII Congreso Argentino de Salud Mental

XVII Congreso Argentino de Salud Mental

Mesa redonda

Horario asignado: Viernes 06 de Septiembre 2024, 16:00 hs. - 17:00 hs.

Experiencia y apuesta en el dispositivo de Salud Mental Digital - Telesalud. Articulación de lo virtual y lo territorial en la provincia de Jujuy.

Eje temático
25. Dispositivos Inclusivos en Salud Mental

Instituciones (si correspondiere)
Ministerio de Salud de la Provincia de Jujuy

Presidente / Coordinador

Leonardo Juarez Aguaysol
Leonardo Juarez Aguaysol

Disertantes

Leonardo Juarez Aguaysol
Salud Mental Digital - Secretaría de Salud Mental y adicciones de la Provincia de Jujuy
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Maria Laura Mamani
Salud Mental Digital - Secretaría de Salud Mental y adicciones de la Provincia de Jujuy
Salta, Salta, Argentina
Pamela Maza
Ministerio de Salud de la provincia de Jujuy.
El Talar - Departamente Santa Bárbara, Jujuy, Argentina

Breve resumen del trabajo en español o portugués

La siguiente presentación pone a circular reflexiones sobre la instalación de un dispositivo dentro de la provincia de Jujuy, en particular dentro de las localidades pertenecientes al Departamento Santa Bárbara : El Talar y Vinalito. Las cuales se encuentran atravesadas por los siguientes significantes: dispositivo, telesalud, accesibilidad ;demanda, urgencia subjetiva, territorialidad, acompañamiento y sostenimiento de tratamiento Psi. Dentro del Plan Nacional de Salud Mental 2021-2025 se ha propuesto reconocer a las diversas situaciones-problema del campo de la Salud Mental a partir de la pandemia. Situación que ha mostrado la urgencia de implementar acciones tendientes a subsanar la fragmentación del sistema de salud. En Jujuy, una de esas acciones fue la implementación del sistema de salud digital donde se han rediseñado las vías de atención de una forma funcional ,ofreciendo abordar las problemáticas desde una atención integral con la articulación de los recursos existentes dentro del sistema de salud provincial . A fin de que usuarios posibiliten su apuesta en la palabra, para lograr formalizar una demanda de lo singular ,y en donde la Integración de la salud mental comunitaria (articulación , sostenimiento y acompañamiento) garanticen la escucha del sujeto que consulta.