4 al 6 de septiembre, 2024 | Buenos Aires

Programa de: XVII Congreso Argentino de Salud Mental

XVII Congreso Argentino de Salud Mental

Comunicación libre

Horario asignado: Viernes 06 de Septiembre 2024, 08:20 hs. - 09:40 hs.

Sobre la interpretación en Adolescencias Actuales

Eje temático
09. Clínica Infanto Juvenil (Psicoanálisis)

Instituciones (si correspondiere)
CSMN3 "Dr. Arturo Ameghino"

Disertantes

GABRIEL LINARI
CSMN3 "Dr. Arturo Ameghino"
Vicente López, Buenos Aires, Argentina

Breve resumen del trabajo en español o portugués

Se propone un recorrido sobre el concepto de interpretación en la clínica psicoanalítica con adolescentes. Es en el encuentro clínico en el que somos convocados, entre los dichos atolondrados de pacientes adolescentes, en lugares que somos puestos a decir algo, momento a prisa o apresados de nuestra práctica analítica. Un recorrido en análisis al ser escrito es supuesto para nuestra tranquilidad desde una lógica que se ordene en alguna linealidad posible, más pronta a calmar las angustias y desvelos de un analista que los propios agujeros puestos en el trabajo analítico. Agujeros que son, en su mejor caso los lugares que en transferencia y por la transferencia habilitan un hacer de escucha posible. En la clínica psicoanalítica con adolescentes, lo que se producen son Adolescencias en vivo, vivas y que sigan viviendo en lo que dure el pasaje por la adolescencia. Se suma un breve material clínico, donde el encuentro que produce un análisis, sigue en camino.


LA AUSENCIA DE NARRATIVAS EN LAS CONSULTAS DE URGENCIA EN LA ADOLESCENCIA

Eje temático
09. Clínica Infanto Juvenil (Psicoanálisis)

Instituciones (si correspondiere)
FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA

Disertantes

carolina barrionuevo
FACULTAD DE PSICOLOGÍA UBA
CABA, Buenos Aires, Argentina
Karina De Dominicis
FACULTAD DE PSICOLOGÍA UBA
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Gisela Carolina Cid
FACULTAD DE PSICOLOGÍA UBA
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Natasha Irina Wosniak
FACULTAD DE PSICOLOGÍA UBA
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Breve resumen del trabajo en español o portugués

El presente trabajo se enmarca en la investigación U.B.A.C.yT. 2023-2026 “Los dispositivos para alojar la urgencia, desde la mirada de los profesionales psicólogos que intervienen en ellos” (Directora: María Inés Sotelo) , cuyo objetivo principal es aproximarse a la realidad de los dispositivos hospitalarios de la República Argentina que reciben urgencias, desde la mirada de los psicólogos que intervienen en ellos. Se propone situar ciertas modalidades de presentación contemporáneas en las consultas de urgencia en adolescentes que se caracterizan por lo que podríamos denominar como una “ausencia de narrativas”. Sujetos que llegan a la consulta con datos, pero sin poder narrar una historia. Desarraigados de lo simbólico, con constantes desenganches en sus vínculos sociales, al borde de los excesos en el cuerpo. Asimismo, se realizará una articulación con las coordenadas de la época, sosteniendo que estas modalidades de presentación en la clínica de la urgencia con adolescentes es correlativa de una época en donde las sociedades informatizadas y digitalizadas de hoy, aceleran la pérdida del carácter narrativo en pos de un “tsunami informativo” que paraliza la narración de historia, tomando como referencia las teorizaciones del filósofo Byung- Chul Han.


Juventud y Salud en Juana Manso: La revolución de “lxs Macumberxs”

Eje temático
52. Atención Primaria en Salud mental

Instituciones (si correspondiere)
cafys juana manso

Disertantes

Camila Kimei Marful
cafys juana manso
san isidro, Buenos Aires, Argentina
Sol aversa
cafys juana manso
san isidro, Buenos Aires, Argentina

Breve resumen del trabajo en español o portugués

El escrito describe el desarrollo y evolución de un dispositivo grupal para adolescentes en el Centro de Salud Juana Manso, situado en la Región Sanitaria V. Desde 2020, el objetivo principal de este espacio es abordar la falta de opciones recreativas y grupales en la zona, ofreciendo talleres de arte y música respaldados por acompañamiento psicológico y social, dirigido a jóvenes de 12 a 17 años, principalmente de sectores sociales bajos, populares y medios, que enfrentan comportamientos disruptivos y conflictos familiares complejos. A través de la participación activa de lxs adolescentes en la configuración del espacio, el dispositivo ha evolucionado, permitiéndoles influir activamente en la dinámica grupal y en su proceso de salud integral. A partir de este dispositivo grupal, se diseñó un Programa de Promotoría de Adolescentes con un enfoque inclusivo y no adultocéntrico, resaltando la importancia de la participación activa de lxs adolescentes en su proceso de salud-enfermedad-atención-cuidado y de sus comunidades. El propósito del mismo es capacitar a lxs adolescentes en diversas áreas de salud, fomentando su empoderamiento y papel como agentes de cambio comunitario. Se espera que lxs participantes adquieran habilidades teóricas y prácticas para enfrentar problemáticas de salud, promoviendo prácticas más saludables y equitativas.


Particularidades de la transferencia en la consulta de urgencia

Eje temático
09. Clínica Infanto Juvenil (Psicoanálisis)

Instituciones (si correspondiere)
UBA

Disertantes

Gisela Contino
UBA
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Sol Acosta Córdoba
UBA
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Agostina De Luca
UBA
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Valeria Mazzia
UBA
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Mónica Mufarrege
UBA
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Paula Mariana Suarez Lopez
UBA
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Breve resumen del trabajo en español o portugués

El siguiente trabajo se enmarca dentro del Proyecto de Investigación UBACyT: Los dispositivos para alojar la urgencia, desde la mirada de los profesionales psicólogos que intervienen en ellos”, Directora: Prof. María Inés Sotelo, Programación Científica 2023-2026 cuyo objetivo principal es aproximarse a la realidad de los dispositivos hospitalarios de la República Argentina que reciben urgencias, desde la mirada de los psicólogos que intervienen en ellos. El propósito de la misma es localizar los aspectos que favorecen la resolución de la urgencia en salud mental y los aspectos que obstaculizan dicha resolución en los dispositivos existentes. Nos interesa en este trabajo identificar los cambios en la modalidad de lazo transferencial que puede establecerse en la consulta de urgencia con la institución y con el profesional que recibe la demanda. La revisión bibliográfica de estos temas permitirá delinear el análisis posterior de los cuestionarios de la investigación.


Adolescencias, funciones parentales y padecimiento subjetivo. Presentaciones clínicas actuales.

Eje temático
09. Clínica Infanto Juvenil (Psicoanálisis)

Instituciones (si correspondiere)
Hospital Dra. C. Tobar García

Disertantes

Camila Susana Leon
Hospital Dra.C. Tobar García
CABA, Buenos Aires, Argentina
Fabián García Suarez
Hospital Dra.C. Tobar García
CABA, Buenos Aires, Argentina

Breve resumen del trabajo en español o portugués

Se abordarán presentaciones clínicas actuales como el acting out, a partir de interrogantes que permitan pensar las funciones parentales y el lugar del padecimiento subjetivo en la adolescencia. Se tendrán en cuenta las incidencias de la época y los entrecruzamientos entre la constitución de la identidad y las parentalidades.