Taller
Horario asignado: Miércoles 04 de Septiembre 2024, 17:00 hs. - 18:00 hs.
Psicoanálisis y Derechos Humanos. La urgencia subjetiva en el Dispositivo Hospitalario.
Eje temático
14. Conceptos Teóricos en Psicoanálisis
Instituciones (si correspondiere)
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología.
Presidente / Coordinador

Disertantes

Hospital de Clínicas.
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Hospital de Clínicas
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Hospital de Clínicas
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Hospital de Clínicas.
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Hospital de Clínicas
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Hospital de Clínicas.
Lanús, Buenos Aires, Argentina

Hospital de Clínicas.
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Breve resumen del trabajo en español o portugués
Partimos de la apelación que hiciera Lacan en su Discurso de Roma convocando a que “mejor pues que renuncie quien no pueda unir a su horizonte la subjetividad de su época” atendiendo también a aquella temprana reflexión acerca de nuestro porvenir de mercados comunes en torno a la profundización de los procesos de segregación. El malestar en la civilización cobra así una singular importancia a la hora de pensar los dispositivos de atención que involucran el par Salud Pública – Salud Mental y, también el lugar del Hospital y la Universidad públicos en relación con el acceso -o no- a derechos. Asistimos hoy así a una expresión acentuada -en el marco del modelo neoliberal-, de urgencias subjetivas vinculadas a la exclusión, la violencia, la soledad, la depresión, los consumos problemáticos y otras manifestaciones que ponen de relieve la importancia de la posición ética del psicoanálisis en convergencia con los Derechos Humanos. El presente taller se propone, a partir de la clínica hospitalaria compartir los desafíos con los que nos encontramos, para abrir luego a la conversación y debate con los asistentes.