Actividad artÃstica o comunitaria
Horario asignado: Miércoles 04 de Septiembre 2024, 17:00 hs. - 18:00 hs.
Bienal de Arte, Salud Mental y Derechos Humanos 2023, un ejercicio de imaginación y narración colectiva
Eje temático
03. Arte y Salud Mental
Instituciones (si correspondiere)
Universidad Nacional del Sur (Departamento de Ciencias de la Salud y SecretarÃa de Extensión Universitaria), Hospital de DÃa (H.I.G. Penna)
Disertantes

Universidad Nacional del Sur
BahÃa Blanca, Buenos Aires, Argentina

Universidad Nacional del Sur
BahÃa Blanca, Buenos Aires, Argentina
Breve resumen del trabajo en español o portugués
La Bienal de Arte, Salud Mental y Derechos Humanos 2023 como ejercicio colectivo funcionó como una herramienta para la visibilización y la sensibilización de las prácticas y problemáticas del campo de la salud mental y sus entrecruzamientos con el campo artÃstico. Comenzamos a pensar cómo reunir experiencias artÃsticas que se venÃan desarrollando en pluralidad de expresiones en el ámbito local y nacional. Consideramos a las artes contemporáneas (campo al cual también pertenecemos) como prácticas que pueden modelar universos posibles, como dispositivos relacionales que proponen interacciones y experimentaciones sociales, poéticas, reflexivas y crÃticas. Desde este lugar fuimos delineando la agenda de actividades y encuentros con actores sociales donde se pudiera reflexionar sobre experiencias de atención y cuidado a partir de la escritura, la pintura, el teatro, la performance, la intervención urbana, los talleres, las lecturas y Rondas.